El balonmano femenino en Alemania vive momentos de definiciones cruciales, tanto a nivel de selecciones como en la competición doméstica. Mientras el equipo nacional perfila su participación en el Mundial, la 2. Bundesliga ofrece duelos de alta intensidad que reconfiguran la clasificación.

La cobertura del Mundial y el reto de las medallas

La retransmisión del Campeonato del Mundo Femenino de 2025, que Alemania coorganiza con los Países Bajos, presenta un escenario complejo para los aficionados. La totalidad del torneo será emitida fundamentalmente a través de la plataforma de pago Sporteurope.TV.

Sin embargo, los canales públicos alemanes, ARD y ZDF, entrarán en juego si la selección alemana avanza a las rondas eliminatorias. Existe la intención de que ZDF y ARD retransmitan en directo los partidos de la selección nacional a partir de los cuartos de final. Específicamente, la ARD planea cubrir una hipotética semifinal (12 de diciembre) y la final (14 de diciembre), siempre que Alemania participe en ellas.

Los partidos de la fase de grupos y de la ronda principal del equipo alemán no se verán en directo en la televisión gratuita, aunque Eurosport ofrecerá reemisiones (Re-Live) sin coste. Mark Schober, presidente de la Federación Alemana de Balonmano (DHB), señaló que la cobertura completa de Sporteurope.TV es “la base”, pero que los derechos de reemisión y las posibles retransmisiones en directo a partir de cuartos son “esenciales” para lograr un mayor alcance.

En el plano deportivo, el objetivo es la primera medalla desde el bronce de 2007. Para ello, Alemania deberá superar la segunda fase (2, 4 y 6 de diciembre), donde esperan posibles rivales como Montenegro, España, Islas Feroe o Paraguay. Un hipotético cruce de cuartos se jugaría el 9 de diciembre, antes de que todas las finales por las medallas se disputen en Róterdam.

Derrota de las “Luchse” en un duelo intenso

Mientras la selección centra las miradas, la 2. Bundesliga Femenina vivió un vibrante encuentro en su octava jornada. El Handball-Luchse Buchholz 08-Rosengarten cayó derrotado por 29:32 (12:15) en su visita al TSV Bayer 04 Leverkusen. A pesar de un gran espíritu de lucha y una notable segunda mitad, a las “Luchse” (Linces) les faltó la astucia y la contundencia necesarias para superar a las experimentadas “Elfen” (Elfas) de Leverkusen.

Las visitantes comenzaron el partido con nerviosismo, viéndose rápidamente por detrás en el marcador (1:5 a los diez minutos). “Nuestra defensa trabajó razonablemente bien al principio, pero simplemente no aprovechamos lo suficiente nuestras propias oportunidades”, admitió el entrenador Dubravko Prelec. Ambos conjuntos mostraron imprecisiones y errores técnicos en la fase inicial.

Remontada insuficiente y un golpe por lesión

Pese a un mal arranque y una desventaja de 3:7, las Luchse no bajaron los brazos y recortaron distancias progresivamente. En el minuto 27, Marla Sophie Mathwig anotaba de siete metros el 13:10, y poco después Finja Harms reducía la diferencia a un solo gol (13:12). No obstante, Leverkusen mantuvo la compostura y logró irse al descanso con una ventaja de 15:12.

Tras el paso por vestuarios, el partido se convirtió en un intenso intercambio de golpes. Minke van Katwijk asumió la responsabilidad en la primera línea visitante, permitiendo a las Luchse acercarse con goles de Tine Hinz, Lotta Christiansen y Luisa Marla Hinrichs. Fue precisamente Hinrichs quien, en el minuto 46, consiguió el merecido empate a 23.

La remontada se vio truncada por un duro golpe poco después. Con 25:24 en el marcador (minuto 49), Jule Meisner sufrió una lesión en el pie tras un choque y tuvo que abandonar el partido. “Le deseo todo lo mejor a Jule”, lamentó Prelec. “Tras las bajas de Malu Sperling y Nantke Ackermann, ahora pierdo a otra jugadora del septeto inicial. Esto, naturalmente, nos golpea muy duro”.